LENTES PROGRESIVOS, ¿LA UNICA OPCION?

Los lentes progresivos solucionan problemas visuales a todas las distancias pero ¿son de verdad la unica opción?

El sistema visual de los seres humanos se deteriora con la edad y una de las primeras afecciones que presenta despues de los 40 años es la PRESBICIA. 

La PRESBICIA es un defecto de visión que ocurre porque el sistema muscular interno de los ojos reduce su capacidad muscular de manera progresiva dificultando el enfoque de objetos en distancias cortas. 

Sin embargo este defecto visual se manifiesta de formas diferentes dependiendo del defecto refractivo  (o de visión) que la persona tenga en ese momento y es por esto que, algunas personas dicen NO PADECERLA.

La PRESBICIA y los defectos refractivos

En individuos MIOPES la PRESBICIA no se «siente» cuando el individuo ve de cerca, sin embargo esto depende siempre del grado de miopia y del grado de presbicia.

La MIOPIA es un defecto de visión que dificulta la vision de lejos pero se goza de una buena vision cercana. Por ésta razón, al aparecer la PRESBICIA, la dificultad para ver de cerca se enmascara con la MIOPIA.

Sin embargo, tan pronto como el individuo MIOPE – PRESBITA se pone sus lentes para corregir la vision LEJANA, se manifiesta la PRESBICIE y se dificulta la vision de cerca. Algo que, no sucedia cuando no tenia PRESBICIA y era mas «joven».

Ésta misma situación la manifiestan individuos con formulas de ASTIGMATISMO medias- altas (entre 2.00 y 4.00 dioptrias). Lo anterior debido a que el ASTIGMATISMO, dependiendo de la formula, es un defecto negativo similar a la miopia.

Por otra parte, en individuos con HIPERMETROPIA, la PRESBICIE aumenta el grado de dificultad para ver de cerca y, en la mayoria de casos, obliga el uso de lentes de forma permanente.

Ahora bien, dependiendo de la cantidad de formula que se tenga, la vision de lejos puede o no verse comprometida en mayor o menor proporción en estos individuos HIPERMETROPES.

Pero sin duda hemos de tener en cuenta que cualquier individuo con cualquier tipo de defecto visual (MIOPIA, HIPERMETROPIA o ASTIGMATISMO) notará la pérdida de visión de cerca con sus gafas de correccion permanente cuando se las ponga en el momento en que la PRESBICIE se manifieste.

Lo anterior incluye aquellos individuos que NUNCA han tenido defectos visuales de NINGÚN TIPO. Es decir a los pacientes EMETROPES (con formulas de 0.00) 

¿Cómo se manifiesta la PRESBICIA?

La PRESBICIE se manifiesta por la dificultad para ver de cerca.

Inicialmente se hace notar por con las siguientes situaciones:

  1. La necesidad de alejar los textos o las cosas que se quieren ver de cerca.
  2. Un leve emborronamiento, que puede ser fugaz o transitorio, que lleva a hacer esfuerzo en vision cercana.
  3. Un emborronamiento sostenido a distancias de vision cercana a las cuales ANTES se podia ver sin problemas.
  4. La necesidad (consciente o inconsciente) de «arrugar» los párpados  para ver mejor de cerca.

Como esta dificultad es gradual, lo que significa que aumenta con los años, puede hacerse notar solamente en etapas tardías (cuando ya esta avanzada) usualemnte a edades mayores.

De hecho muchas personas EMETROPES (que nunca han tenido necesidad de usar gafas) descubren que son PRESBITAS cuando su defecto ya esta bastante avanzado y simplemente no ven de cerca ni alejando los textos u objetos.

Esto ocurre principalmente dependiendo de la demanda visual del individuo y de las actividades que en visión cercana que realiza a diario. En pocas palabras a su OCUPACION.

Lo que significa que, un individuo que trabaja con objetos pequeños o que necesariamente debe exigir su visión a una distancia igual o inferior a los 30cm, se enfrentará mas rápido a la aparición de las situaciones descritas mas arriba.

Por ésta razón, sin ser una regla general absoluta, un individuo que realiza lecturas u otra labores constantes a 30 cm (un joyero, un artista de objetos pequeños, un buen lector) notará la perdida visual, a ésta distancia, más rápidamente.

En contraste, sin ser una regla general absoluta, un individuo que trabaja en distancias Intermedias (50 a 60cm o mas) y no realiza labores en vision cercana, notará que tiene PRESBICIA mucho mas tarde. 

¿ Por qué son la única opción? 

Desde la fecha de invensión de este diseño en 1959 por Bernard Maitenaz en Francia, ningúna otra tecnología ha logrado superar la configuración inicial del lente.

Se han realizado invenciones como los lentes de matriz de fluido en los que se puede ajustar la formula con una perilla y los lentes de matriz electronica que cambian la configuración de la formula por medio de unos cristales internos al presionar un boton.

Sin embargo, ningúno de ellos ha logrado superar a la fecha la efectividad del diseño de los lentes progresivos.

Eventualmente la segunda opción después del lente progresivo es el lente Bifocal. Pero éste diseño solo provee al usuario con 2 enfoques, los cual dificulta la visión necesaria entre los dos focos. Por esta razon, con un lente bifocal es dificil ver el computador, a menos que haya sido calculado para ello. Y lo anterior, limitará siempre la visión en algunas distancias que no pueden ser tenidas en cuenta por la configuracion del lente.

¿Cómo funciona un lente Progresivo?

Los lentes progresivos integran en su matriz poderes de formulación que inician en la zona de visión lejana hasta hasta la visión proxima de forma «progresiva».

Lo cual quiere decir que el lente va «aumentado» su poder a medida que se desplaza al mirada de arriba hacia abajo a través de la matriz del lente ó de la parte superior (zona de vision Lejana) hasta la parte inferior (Zona de vision Proxima o cercana). La siguiente imagen le permitira entender.

Para llevar a cabo esta integración de formulas la matriz del lente sufre cierta «compresión» que da lugar a zonas de mala visión. 

Éstas zonas de mala visión su encuentran generalmente ubicadas en la parte inferior  -nasal e inferior-temporal de cada lente. Esta «Zona Marginal» se muestra mas claramente En la siguiente figura.  

Diferencias con los lentes bifocales

Los lentes bifocales a diferencia de los progresivos solo tienen 2 zonas de vision, una para vision lejana y otra para vision cercana o próxima. 

Por solo tener dos zonas de «Enfoque», la visión en distancias intermedias (entre ambos enfoques o distancias) resulta imposible a menos que se modifique la distancia de trabajo la que se observan las cosas bien sea ubicandose mas lejos o mas cerca, ó modificando la formula para acercar o alejar el foco de visión.

Esto no significa en absoluto que sean de menor calidad o de diseño antiguo. Por el contrario, los lentes bifocales permiten adaptaciones mas sencillas debido a que en el momento de montar los lentes en las gafas, se puede modificar la «altura» del segmento de visión cercana (zon a de visión próxima).

El que esto sea posible significa, en términos ocupacionales, la facilidad para brindar a usuarios de actividades especificas como los pilotos de avion, mecanicos de piezas ubicadas en zonas superiores a su cabeza o soldadores de minucia, unas zonas de visión mejor ubicadas que son IMPOSIBLES de ajustar con un lente Progresivo.

Una de estas soluciones, El lente bifocal de diseño superior, es utilizado y recomendado especialmente en casos en los que los objetos a detallar en visión cercana se encuentran ubicados por encima de la cabeza. 

Es éste el caso de un piloto de avión que tiene la necesidad de ver instrumentos ubicados encima de su cabeza, los cuales estan usualemente ubicados entre 30 y 40 cm

Montura PYRAMEX EMERGE PLUS – LENTE BIFOCAL SUPERIOR

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *